Sobre el contenido y detalles de este curso.
Este curso se organiza desde tres pilares técnico políticos: el enfoque de derechos, la perspectiva de género y la intersectorialidad.
El paradigma de las políticas públicas basadas en derechos ofrece un estándar de las garantías normativas y programáticas que los Estados deben proteger y garantizar, del mismo modo que sus actores deben enmarcar sus prácticas resguardadas por estas.
El enfoque de género incorpora uno de los determinantes sociales más críticos.
Permite identificar los efectos de los estereotipos sociales, el acceso al poder y el manejo de los recursos materiales y simbólicos.
La intersectorialidad -en tanto relación entre distintos sectores gubernamentales- pone el foco en la mejora del desempeño en la provisión de servicios advirtiendo que, y la mirada en que si el problema es multicausal, la integración sectorial es imprescindible para su abordaje integral.
Es fundamentela fortalecer a los equipos de salud con propuestas de capacitación que contribuyan a recuperar y mantener el sentido en torno aquellas tareas esenciales de cuidado que deban sostener, como es el caso de la atención a la salud sexual y la salud reproductiva de los y las adolescentes, aún más cuando estas hayan sido afectadas por las necesarias reorganizaciones en los servicios de salud que exigió la respuesta a la pandemia COVID-19.
Hacer llegar la capacitación a través de una plataforma virtual de alcance federal, potencia enormemente su utilidad como herramienta para la formación de los equipos de salud, a lo largo de todo el país.